Carpe Diem
Keeping the faith

17 de junio de 2011
Future
El caso es reducir al hombre a una máquina cuyo móvil principal no sea su voluntad sino la de la Iglesia y el gobierno. Quizá llegue el día en que sea prohibido respirar aire libre, pasearse y hasta conversar con un amigo, sin permiso de autoridad competente.
5 de junio de 2011
Cambia, todo cambia
Cambio es el concepto que denota la transición que ocurre cuando se transita de un estado a otro; implica la sustitución de algo viejo por algo nuevo, por lo que si se ve de ese modo suele estar cargado de connotaciones positivas; aunque también implica la incertidumbre de una situación desconocida, por lo que se si se ve de ese otro modo se carga de connotaciones negativas...
En esta vida nada es para siempre. Los cambios son inevitables. En busca de la seguridad - y por temor a la pérdida - nos podemos aferrar a situaciones, a personas, etc. Pero este es un intento que a la larga termina resultando fallido.
Y puesto que no todo esta bajo nuestro control, solo si asumimos estos aparentes caprichos del destino podemos volver a retomar nuestro poder personal, incluso con mayor libertad si comprendemos qué ha pasado, que ha sucedido en lo profundo.
En muchos casos, los cambios nos liberan de ataduras, evidentes unas veces, invisibles en otras. Son oportunidades para el CRECIMIENTO.
Y es que la vida es un viaje que puede ser fantástico si nos sentimos y permitimos ser
viajeros y protagonistas de la misma...
En esta vida nada es para siempre. Los cambios son inevitables. En busca de la seguridad - y por temor a la pérdida - nos podemos aferrar a situaciones, a personas, etc. Pero este es un intento que a la larga termina resultando fallido.
Y puesto que no todo esta bajo nuestro control, solo si asumimos estos aparentes caprichos del destino podemos volver a retomar nuestro poder personal, incluso con mayor libertad si comprendemos qué ha pasado, que ha sucedido en lo profundo.
En muchos casos, los cambios nos liberan de ataduras, evidentes unas veces, invisibles en otras. Son oportunidades para el CRECIMIENTO.
Y es que la vida es un viaje que puede ser fantástico si nos sentimos y permitimos ser
viajeros y protagonistas de la misma...
3 de junio de 2011
¿Qué harías si no tuvieras MIEDO?
Pensó en ello.
Sabía que, a veces, un poco de temor puede ser bueno. Cuando se teme que
las cosas empeoren si no se hace algo, puede sentirse uno impulsado a la acción.
Pero
21 de febrero de 2011
La fé
"El mejor remedio para quienes sienten miedo, soledad o desconsuelo es salir a algún sitio donde puedan estar a solas con el firmamento , con la naturaleza y con Dios. Porque sólo entonces siente uno que todo es como debe ser y que Dios desea ver a la gente feliz, rodeada de la sencilla belleza de la naturaleza"
Ana Frank
La risa
Quítame el pan, si quieres
quítame el aire, pero
no me quites tu risa [...]
Mi lucha es dura y vuelvo
con los ojos cansados
a veces de haber visto
la tierra que no cambia,
pero al entrar en tu risa
sube al cielo buscándome
y abre para mi todas las puertas de la vida. [...]
Ríete de la noche,
del día, de la luna,
ríete de las calles
torcidas de la isla
ríete de esta torpe
muchacha que te quiere,
pero cuando yo abro
los ojos y los cierro,
cuando mis pasos van,
cuando vuelven mis pasos,
niégame el pan, el aire,
la luz, la primavera,
pero tu risa nunca
porque memoriría.
quítame el aire, pero
no me quites tu risa [...]
Mi lucha es dura y vuelvo
con los ojos cansados
a veces de haber visto
la tierra que no cambia,
pero al entrar en tu risa
sube al cielo buscándome
y abre para mi todas las puertas de la vida. [...]
Ríete de la noche,
del día, de la luna,
ríete de las calles
torcidas de la isla
ríete de esta torpe
muchacha que te quiere,
pero cuando yo abro
los ojos y los cierro,
cuando mis pasos van,
cuando vuelven mis pasos,
niégame el pan, el aire,
la luz, la primavera,
pero tu risa nunca
porque me
14 de febrero de 2011
Valentía
¿Cómo es que podemos vivir con tantas diferencias? ¿Acaso no somos todos iguales? ¿No tenemos todos los mismos derechos?
Muchas veces me pregunto por qué la sociedad vive tan dividida, porque constantemente se generan divisiones entre nosotros, porque nuestros distintos pensamientos y opiniones nos separan cada vez más, y van rasgando poco a poco la unidad, hasta llegar a romperla por completo.
La verdad es que no todos somos iguales: ya a simple vista podemos diferenciarnos unos de otros, físicamente, al mirar nuestro color de piel, nuestros ojos, nuestro cuerpo… Cada uno tiene rasgos que lo distinguen de los demás, pero al mismo tiempo, esas características únicas de las personas no deberían ser las que creen las discriminaciones o exclusiones de los seres humanos. Fuimos creados de manera diferente para poder ser reconocidos, para ser únicos y destacarnos por algo; cada uno de nosotros puede resaltar alguna de sus cualidades, algún don que tenga: algunos serán buenos en algún deporte, otros en la música, en la cocina, en matemáticas.. Otros como yo les gustará escribir y expresarse mediante un papel y un lápiz, pero creo que no hay una sola persona en el mundo que no pueda descubrir esa virtud. Y no porque uno posea esa buena característica debe ser discriminado por alguien que por ahí no la tenga, o que lo excluya al no aceptar la personalidad del otro. Porque a pesar de ser distintos, todos tenemos las mismas posibilidades y derechos; tanto un niño como un joven o un hombre mayor… Todos podemos amar, ayudar, escuchar.
No es lo mismo diferenciar quediscriminar. Según la definición del diccionario, la primer palabra expresa toda cualidad que distingue a una cosa de otra, mientras que la segunda nos dice que es dar trato de inferioridad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc. Entonces podemos ver como diferenciando no estamos eliminando ni descartando a ningún ser, si no mostrando y viendo que tiene cualidades que lo distingue del otro y que hacen que pueda ser quien es, y no otra persona.
Vuelvo a preguntarme, nuevamente… ¿Por qué no nos podemos permitir y aceptar que los demás sean diferentes a uno y no tratar de excluirlos o tratar de cambiarlos para que se asemejen a nosotros mismos?
Aprendamos y valoremos lo que tenemos. Cada uno con lo suyo, tal vez no sepas expresarte bien, pero seguramente seas útil para escuchar; quizás no seas hábil cocinando, pero si lo serás cantando.
Poder ser uno mismo y no ser igual a los demás, eso es ser valiente; comprender que no todos serán como vos, y admitir que cada uno tiene sus cosas buenas como malas, y poder explotar al máximo las cualidades de uno, sus dones o características sabiendo que eso es lo que nos hace únicos a cada uno de nosotros, eso es tener valentía.
Muchas veces me pregunto por qué la sociedad vive tan dividida, porque constantemente se generan divisiones entre nosotros, porque nuestros distintos pensamientos y opiniones nos separan cada vez más, y van rasgando poco a poco la unidad, hasta llegar a romperla por completo.
La verdad es que no todos somos iguales: ya a simple vista podemos diferenciarnos unos de otros, físicamente, al mirar nuestro color de piel, nuestros ojos, nuestro cuerpo… Cada uno tiene rasgos que lo distinguen de los demás, pero al mismo tiempo, esas características únicas de las personas no deberían ser las que creen las discriminaciones o exclusiones de los seres humanos. Fuimos creados de manera diferente para poder ser reconocidos, para ser únicos y destacarnos por algo; cada uno de nosotros puede resaltar alguna de sus cualidades, algún don que tenga: algunos serán buenos en algún deporte, otros en la música, en la cocina, en matemáticas.. Otros como yo les gustará escribir y expresarse mediante un papel y un lápiz, pero creo que no hay una sola persona en el mundo que no pueda descubrir esa virtud. Y no porque uno posea esa buena característica debe ser discriminado por alguien que por ahí no la tenga, o que lo excluya al no aceptar la personalidad del otro. Porque a pesar de ser distintos, todos tenemos las mismas posibilidades y derechos; tanto un niño como un joven o un hombre mayor… Todos podemos amar, ayudar, escuchar.
No es lo mismo diferenciar que
Vuelvo a preguntarme, nuevamente… ¿Por qué no nos podemos permitir y aceptar que los demás sean diferentes a uno y no tratar de excluirlos o tratar de cambiarlos para que se asemejen a nosotros mismos?
Aprendamos y valoremos lo que tenemos. Cada uno con lo suyo, tal vez no sepas expresarte bien, pero seguramente seas útil para escuchar; quizás no seas hábil cocinando, pero si lo serás cantando.
Poder ser uno mismo y no ser igual a los demás, eso es ser valiente; comprender que no todos serán como vos, y admitir que cada uno tiene sus cosas buenas como malas, y poder explotar al máximo las cualidades de uno, sus dones o características sabiendo que eso es lo que nos hace únicos a cada uno de nosotros, eso es tener valentía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)